Buenas prácticas medioambientales para el desarrollo de los trekkings

De la actitud y el comportamiento de los visitantes depende en gran medida la conservación de los ecosistemas de la Montaña. Por este motivo es necesaria la colaboración de todos para poder seguir disfrutando nuestras excursiones por la montaña en un medio lo menos humanizado posible y con las máximas garantías para que las próximas generaciones se encuentren la montaña tal cual nos la dejaron nuestros padres. En la montaña no se debe hacer:

1. Restringir el uso de vehículos y bicicletas en el interior de las montañas en medida de lo posible

2. No cazar, ni pescar ni capturar de ningún animal sin el permiso reglamentario. Todos los elementos naturales de la monttaña: las rocas, los árboles, las flores, los frutos, las setas y toda clase de animales forman parte de la naturaleza. Respetadlos y disfrutad de su contemplación.

3. Que nadie se dé cuenta de su paso. No ensucien la montaña con sus desperdicios y colillas. Llévenlos fuera de la montaña y deposítenlos en los contenedores dispuestos para este fin.

4. No encender fuego. En caso de necesidad puede usarse gas envasado.

5. No abandonar los caminos señalizados. Son una garantía para su seguridad, a la vez que colaborarán con las tareas de conservación de la montaña.

6. No perturbar la tranquilidad del lugar. No utilizar máquinas o instrumentos que produzcan ruidos extraños a la naturaleza, ni realizar acciones que alteren o asusten a los animales.

7. No introducir animales de compañía en la montaña. En todo caso deben ir sujetos por la persona responsable.

8. Respeten los ríos y los lagos. No bañarse, ni hacer ninguna actuación que pueda suponer alteración o contaminación de las aguas.

VOLVER AL BLOG